El stop motion es mucho trabajo manual, un procedimiento artístico que requiere muchísima paciencia y tiempo. Se debe tener muy en cuenta la iluminación, la colocación de cámaras y una gran dedicación de cada una de las personas que formen el equipo de animación.
Un pionero de esta técnica fue un español, Segundo de Chomón, quien no ha sido debidamente reconocido y que utilizó dicha técnica en la película ‘Eclipse de sol’ en 1905, pero no sería hasta 1908 con la película ‘El hotel eléctrico’, donde dio forma definitiva a la técnica del stop motion. También recordarás el mítico ‘King Kong’, personaje animado mediante stop motion en 1933 por Willis O’Brien, que se convirtió en el referente para el gran Tim Burton, creador de largometrajes en stop motion como ‘La novia cadáver’ o ‘Frankenweenie’ y productor de ‘Pesadilla antes de navidad’, también realizada mediante esta técnica por Henry Selick quien, a su vez, también ha dirigido ‘Los mundos de Coraline’ bajo la misma técnica. Lo que sí que no podrás olvidar son las historias de ‘Wallace y Gromit’ trabajo de Aardman Animations o de ‘Pingu’, el simpático pingüino creado por Otmar Gutmann.

Un ejemplo con LEGO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario